Os ofreceremos en éste artículo los mejores consejos básicos para hacer el waterstart en kitesurf
La maniobra para salir del agua navegando con la tabla requiere haber aprendido los pasos básicos con la cometa en la playa anteriormente:
- Control de la cometa en tierra
- Control del bodydrag
Aconsejamos practicar esta maniobra en algún centro especializado o con alguien experimentado a nuestro lado, como mínimo en las primeras ocasiones. Una vez que haya conoces los principios básicos, a practicar por tu cuenta.
Antes que nada, antes de entrar en el agua debemos preparar la tabla para nuestros pies. Con la cometa aparcada y tomándonos el tiempo necesario para esta tarea que es fundamental.
Nos preparamos los footstraps para nuestros pies. Si los agarres para los pies están demasiado estrechos tendremos un obstáculo más a la hora de ponernos la tabla.
La misión de los agarres del pie es para que no se te salga la tabla. Que el pie entre fácil en tus primeros waterstarts es clave para que nos pongamos la tabla de forma cómoda.
PASOS A SEGUIR
- Para empezar entraremos unos metros en el agua. Caminamos hacia la orilla, mano derecha en la tabla y mano izquierda en la cometa tal y como aprendimos el primer día en tierra.
- Ya situados, con suficiente profundidad en el agua, por si cometemos un error que el agua nos cubra lo suficiente y tengamos distancia suficiente con respecto al suelo. Además con distancia suficiente con respecto a la orilla para no golpear a nadie. Mantendremos nuestra cometa en la zona neutra de la ventana, las 12 horas o zenit
- Ya en el agua nos colocaremos nuestra tabla de kitesurf en los pies sentándonos en el agua de tal forma que controlaremos la cometa con una mano centrada en la barra y agarraremos la tabla con la otra. El chaleco salvavidas nos aportará ese plus de flotabilidad para mantenernos sobre el agua de forma correcta
- Para hacer el waterstart kitesurf correctamente, es muy importante mantenernos en todo momento de espaldas al viento para no perder la verdadera posición de la ventana de viento, si nos desequilibramos nos ayudaremos con las piernas ejerciendo flexión y extensión para volver a la posición inicial.
- Antes de iniciar la maniobra de waterstart flexionaremos nuestras piernas con el objetivo de tener la tabla cerca de nuestro cuerpo. Intentaremos que tabla y cuerpo formen un bloque. Aunque no encogeremos demasiado la piernas, ya que si estamos demasiado compactos en el momento de ponernos de pie, será más difícil al extender las piernas.
- En los primeros intentos del waterstart en kitesurf moveremos la cometa, por ejemplo, de las 11 horas de la ventana de viento (siempre partimos desde el zenit) a las 3 horas, en caso que iniciemos la maniobra con la pierna derecha delante. El hecho de iniciar la maniobra con la cometa ligeramente a las 11 horas nos ofrecerá una mayor potencia, no será necesario en caso de tener una intensidad de viento considerable
- En cuanto el recorrido de la cometa nos transmita la potencia suficiente para poder salir del agua extenderemos nuestra pierna delantera y semiflexionaremos la trasera.
- Mantendremos nuestra tabla en la dirección del viento en todo momento en nuestros primeros intentos de waterstart, o también conocido por rumbo al largo. A medida que cojamos confianza clavaremos el canto progresivamente para adoptar un rumbo del largo al través y del través a la ceñida.
Nos acordaremos siempre de volver a subir la cometa a las 1 horas – 2 horas en caso de salir con la pierna derecha y repetiremos el movimiento las veces que sea necesario si consideramos que la tracción de la cometa es insuficiente, hasta que nuestra velocidad sea la indicada para planear sobre el agua.
Una vez que ya tenemos la velocidad adecuada, dejamos la cometa a 45º y nos concentramos en la posición del cuerpo. A disfrutar!!
Os aconsejamos mantener la punta de la tabla fuera del agua en todo momento durante la maniobra y mover la cometa más bruscamente o más lentamente dependiendo de la intensidad del viento.
FALLOS MÁS COMUNES Y EVITARLOS
Lo que debemos de tener claro a la hora de realizar el waterstart, no es sólo lo que tenemos que hacer. Si no lo que no debemos hacer.
- Intentar levantarnos antes de tiempo. Una vez que realizamos el movimiento de cuchara con la cometa y sentimos la tracción que nos viene del core, del centro, del arnés y no de los brazos es cuando nos tenemos que poner de pie. Hay que mantener la calma, usar la flotabilidad que nos aporta el chaleco en el agua y que la cometa haga su trabajo. Es realmente importante no tirar de la barra cuando nos estamos poniendo de pie y utilizarla como punto de apoyo con los brazos ya que de esa forma colapsamos la cometa y no nos levantará lo suficiente. Tú instinto natural será el de ponerte de pie con el apoyo de los brazos, que es lo que te llevan enseñando toda tu vida y por transferencia harás esto. Pero como te indicamos la fuerza sale del centro, de tu arnés.
- No generar suficiente potencia con la cometa. El movimiento de la cometa ya sea de derecha o de izquierdas según tu dirección debe ser amplio y controlado. Si no haces un ocho lo suficientemente amplio, no tendrás la energía suficiente para sacar todo tu peso del agua. Ten en cuenta que tu peso y el del material que llevas puesto (neopreno, arnés…) necesitan de power suficiente para que salgas navegando.
- Posición incorrecta de la tabla. Cuando vayas a realizar el movimiento con la cometa tienes que estar perfectamente alineado con el viento a la espalda y la tabla delante tuya, en horizontal. Si no estás bien alineado o la pierna frontal con la que vas a salir más estirada de lo necesario te frenarás e incluso correrás el riesgo de hacer el superman (saltar por delante de la tabla). Hay que mantener el angulo adecuado. Así mismo, en ese segundo y medio en el que estás levantando estirar la pierna frontal y recuerdo que el peso irá sobre la pierna que llevas atrás.
- No dejes de remar. O dicho de otra forma una vez realizado el primer waterstart stroke o movimiento de cuchara inicial, te tocará remar pero en este caso de forma más sutil. No te lleves la cometa al zenit ya que perderás velocidad. Si navegas de derecha tendrás que remar o mover la cometa de 1 a 2 dentro de la ventana del viento hasta que tengas la velocidad adecuada y dejes la cometa a 45º para concentrarte en la navegar. No pienses que la tracción de la cometa se genera por cuanto tiras de barra, todo lo contrario. La tracción de la cometa se genera por el movimiento de la cometa. Así mismo, si en tus primeros waterstarts vas demasiado rápido no dudes en subir la cometa momentáneamente al zenit y verás como todo va mucho más controlado.
CONCLUSIONES
El waterstart es una maniobra clave en kitesurf y el punto de inflexión en el que todo se hace más divertido a la vez que complicado. El primer y segundo día la clave son la cometa y tu cuerpo. En el momento que introducimos un tercer elemento la tarea se hace más complicado y cualquier mínimo fallo penaliza más. No obstante, no te obsesiones en la tabla. El motor de este deporte es la cometa y si tienes buen control del kite, tienes mucho ganado. Así que no dejes de practicar con la cometa y la coordinación cuerpo, cometa y tabla lo convertirás con la práctica en algo natural.
Más info: Juan I. Fernández
☎️ 615683051
https://www.tarifakitepassion.com
info@tarifakitepassion.com